Obras en Casa. Recursos para la entrevista floral. Momentos difíciles
Obras en casa.
Recursos para la entrevista floral. Momentos difíciles
Por Ricardo Orozco ©2024
En este artículo y video vamos a ver la importancia de apoyar el efecto de las Flores de Bach con algunos recursos muy simples. ¿Qué podemos hacer cuando durante el proceso floral el cliente atraviesa momentos de incomodidad?
Las Flores de Bach tienen un efecto beneficioso de por sí. Sin embargo, podemos mejorar este efecto si sabemos construir un marco adecuado de calidad en el que la relación terapeuta-cliente se desenvuelva de la mejor forma posible.
La mejor manera para ello es sin duda la entrevista. En ella, el consultante se convierte en el protagonista de su propio proceso terapéutico, abandonando el cásico rol pasivo de la alopatía, en el que sin duda el protagonista es el sanitario, y la única función del paciente es hacer lo que el médico le diga, tomándose lo que este disponga. El cliente entiende que el terapeuta no es un sanador ni un técnico, sino un colaborador que lo acompaña en el proceso de mejora. En esta mirada, las Flores de Bach tampoco son las protagonistas, sino las catalizadoras de un proceso que se da en el interior de quien las toma.
En este video ofrezco un recurso muy simple, que a mí me ha funcionado muy bien. Muchos terapeutas se angustian cuando, en el curso del tratamiento floral, el cliente refiere una época de incomodidad que atribuye al efecto de las flores y, por tanto, a la fórmula que el terapeuta le está dando.
Para emplear este recurso que ofrezco a continuación, es necesario haber establecido unos objetivos durante la primera entrevista. Este es otro tema muy importante a tratar.
Todos sabemos que el proceso de mejora en cualquier tratamiento de fondo, y el nuestro sin duda lo es, puede conllevar movilizaciones al producirse en nuestro interior y en nuestra vida, cambios necesarios para evolucionar y sanar cosas. Viejos patrones que deben ser removidos para hacer lugar a unos nuevos más sanos y emocionalmente más ecológicos.
Cuando el cliente o consultante nos refiere su malestar o incomodidad, podemos usar la metáfora de las «obras en casa». Le preguntamos si alguna vez a tenido obras o reformas más o menos importantes en casa. Puede también tratarse de importantes averías. La mayoría de la gente responde que sí ¿Para qué fueron? La respuesta es que para mejorar algo, para arreglar cualquier cosa, para algo positivo, en suma ¿Sufrió molestias durante estas obras? Obviamente, y en esto suele haber unanimidad, sí: ruidos, polvo, cortes de suministros, y un largo etcétera.
Nos encontramos aquí en el punto crítico ¿Y cómo quedó la casa? Si nos responde que mucho peor, quiere decir que el recurso no ha funcionado. Debo decir que nunca me he encontrado con esta respuesta, sino todo lo contrario.
Esta herramienta ayuda al cliente a “externalizar”, mediante una simple analogía, sus molestias, poniéndolas fuera y entendiendo que se trata de algo transitorio. Que las incomodidades que está sufriendo se producen en un contexto de mejora y van en la dirección adecuada. Que no se trata de “efectos secundarios” de unas flores equivocadas ni una sobredosificación, tal como se desprendería de un enfoque farmacológico y, ni mucho menos, de errores del terapeuta floral.
Pero no olvidemos que es necesario haber trazado unos objetivos terapéuticos previamente, para tener un lugar al que mirar y dar así sentido al camino de mejora emprendido.
Existen muchos recursos que nos pueden ayudar en las entrevistas florales. Te invito a participar de la formación online de Nociones básicas de entrevista floral, donde obtendrás las herramientas para convertirte en un buen terapeuta floral.