dr. Ricardo Orozco

10. Bien, partamos de la base que el sistema funciona, pero ¿no sería mejor tomar las flores autóctonas en lugar de las inglesas/galesas?

Este es uno de los errores más frecuentes de documentación que se cometen. No estamos hablando de la flora británica al referirnos a las Flores de Bach. Algunas son netamente mediterráneas y para nada autóctonas del entorno en el que vivió Bach. Para entender esto sólo basta pensar en Olive (olivo), Vine (vid), Sweet Chestnut (castaño dulce), etc.

Otras proceden del Himalaya (Cerato) o de los Balcanes (Cherry Plum). Muchas crecen profusamente en España, como Chicory (achicoria), Vervain (verbena), Agrimony (agrimonia), Centaury (centaura) etc. Algunas, como la vid y el olivo, ni siquiera las preparó el propio Bach en Inglaterra o Gales, únicos países en los que se movió. En algún caso (Cerato) intentó sin éxito sustituir alguna flor exótica por una especie autóctona sin conseguirlo.
Se podría concluir diciendo que las 38 esencias están muy bien escogidas y conforman un sistema terapéutico completo.  Podríamos hablar, de hecho, de una verdadera flora arquetípica, igual de eficaz en cualquier lugar del mundo.

Ricardo Orozco
Respondo a la brevedad posible

Ricardo Orozco
Envíanos tu mensaje!
Enviar
Mensajes por Whatsapp
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.