dr. Ricardo Orozco

07.¿Cómo supo Bach para qué servía cada flor?

Aunque este tema es utilizado por los detractores de las terapias naturales para descalificar prejuiciosamente las Flores de Bach, está confirmado que el Dr. Bach era un sensitivo en el sentido más amplio del término. Después de una brillante época científica como bacteriólogo, renunció a los métodos de laboratorio (1930), convirtiéndose él mismo en su propio laboratorio. En el descubrimiento y catalogación de las primeras doce esencias ocurrieron sincronismos muy significativos que le hacían fijar su atención en determinadas plantas (Weeks, 1993).

En las últimas 19, las de tercera generación, él mismo sentía el aspecto negativo que la flor corregía, hecho que lo catapultó a encontrar una planta o árbol cuyas flores tratasen el estado en cuestión. Por ejemplo, llega a Cherry Plum (prunus cerasifera) después de unos violentos dolores producidos por una sinusitis que lo llevan a sentir que iba a perder el control de su mente. Nora Weeks, su secretaria personal y socia, explica este hecho de forma accesible y clara en su obra: Los Descubrimientos del Dr. Edward Bach; Lidiun, Buenos Aires, 1993 y reeditado en 2007 por Indigo. Se trata de un libro de referencia para quienes quieran conocer aspectos biográficos del creador del sistema.

Ricardo Orozco
Respondo a la brevedad posible

Ricardo Orozco
Envíanos tu mensaje!
Enviar
Mensajes por Whatsapp
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.